lunes, 5 de marzo de 2007

CARTA ABIERTA A LAS AMIGAS Y AMIGOS (CHILENOS/AS) DE LO AJENO

Biblioteca nacional de Chile


Fobia a la media tinta y al matiz. Todo crudo — ángulos y no curvas, pero pesado, bárbaro...
César Vallejo


Muy estimables,

quiere el azar de los encuentros que este envío se encamine de entrada bajo el sello de la amistad, amistad en este caso (desmesurada, empero) de y con lo ajeno: toda una escena. Pues de escena hablaremos. Un poco. Y de patrimonio. Meridianamente: de la escena de una sustracción patrimonial, de un robo de padre y señor nuestro; cultural, patrio-patriarcal, histórico. Y de impunidad, era que no, de un olvido por años contenido por las instituciones políticas, culturales como patrimoniales chilenas. No nos referiremos esta vez a “la carta robada” (no exactamente) sino al libro y a la lectura, a los miles de libros y manuscritos sustraídos tiempo ha por el Gobierno de Chile desde la Biblioteca Nacional del Perú y que aún yacen, tal secuestro permanente, en manos del Estado de Chile.

Durante el año que recién pasó el gobierno de Michelle Bachelet dio pruebas varias de su voluntad de co-operar con su homólogo peruano, aun en materias culturales. La intervención de la presidenta chilena cantando “de memoria” el Himno Nacional peruano en la asunción de mando del presidente Alan García fue para muchos casi una escena fuera de escena (de protocolo) y a la vez una muestra de cuán íntimamente están a veces entretejidas las historias de peruanos/as y chilenos/as, aun desde la cuna (según indicara ella misma, Bachelet se sabe de memoria el himno peruano porque su madre, que había vivido en el Perú, se lo cantaba a menudo de niña). El Ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley, al firmar un enésimo Tratado de Libre Comercio con el Perú, declaró en nombre (en representación) de ambos países: “Chile y Perú queremos proyectarnos integrados hacia el resto del mundo”. El Premio Pablo Neruda de Poesía, que otorga el Ministerio de Cultura de Chile a un/a escritor/a latinoamericano/a relevante, lo recibió esta vez el autor de la [Oh] Hada Cibernética! (el ocio del amor y la sapiencia) y de Sextina y otros poemas, el notable poeta limeño Carlos Germán Belli, de manos de la propia presidenta, y, a más abundamiento, la Feria del Libro de Santiago también tuvo como país invitado al Perú el año pasado. Incluso ChilePoesía, que no es un organismo estatal o de gobierno (sino una instancia de “gerencia cultural privada” según puntea su texto constitutivo, donde define como su objetivo primero el “potenciar” la poesía chilena en función de fortalecer “la imagen de país”), coincidencia o no, se habrá alineado en la misma dirección al hacer del Perú el “país” invitado especial para su versión 2007.

Mientras tanto los libros y manuscritos afanados en Lima en esa guerra de expansión territorial que fuera la del Pacífico — que lo diga si no el (también secuestrado) mar boliviano — siguen sin ser devueltos y, hoy como ayer, tras la paletada, nadie dice nada. Nadie se inquiete, empero: no seremos nosotros/as, abajo firmantes, quienes alcemos de golpe la voz en escena (¿pues cómo no sustraernos hoy a la escena?). Oigamos de entrada al rector de la Universidad de Chile que, muy a su pesar, dice, le tocó en su momento clasificar tal alucinógena quitada. En Mis viajes. Memoria de un exiliado (ed. póstuma, 1978), Ignacio Domeyko lamenta que un decreto gubernamental le encomendara clasificar el botín arrebatado a la Biblioteca de Lima. Califica tal misión como “la más desagradable y antipática” que le hubiera tocado pues le recordaba “lo que habían hecho los rusos” con bibliotecas y colecciones de la Universidad de Vilna [entonces Polonia, su patria natal; hoy ciudad lituana]. Calando bien la metida de pata en curso, el Rector de la Universidad de Chile dejó un minucioso inventario de los objetos ex/traídos, y exigió que fuera publicado por el Gobierno de Aníbal Pinto, “para que se viera el poco provecho que aportó al país ese robo y cuánto contribuirá para excitar animosidades entre dos naciones hermanas”.

Entre el lunes 22 y el miércoles 24 de agosto de 1881, en efecto, el Diario Oficial de Chile publicó con el título de Lista de libros traídos de Perú — el informe enviado por Domeyko al ministro de Educación de la época, con el detalle de los libros y objetos de ciencia sustraídos de Lima. Lo más valioso era según él “los más de 10 mil volúmenes”, entre ellos varios incunables de inicios del Virreinato. ¿Puede haber mayor descaro que certificar en el “Diario Oficial” de un país el patrimonio (ajeno) sus/traído? ¿O es que el robo es parte de la cultura? (Sí, sí, cómo no, decir antropológico; no y más bien no, decir del Arte y de su Crítica; entretanto, un aviso en un supermercado de Suecia, hastiado del ‘robo hormiga’ de tanto chileno patiperro y/o exiliado, se habrá adelantado acaso a tales disquicisiones: “Si ve a un chileno robando, déjelo — dizque en sueco —; es parte de su cultura”). ¿No son por demás los países supuestamente más “civilizados” o “cultos” los más amigos de lo ajeno — una visita al Louvre, al Prado o al British Museum no bastaría? (El mismo Domeyko pareciera inclinarse por esta hipótesis, pues en el libro antecitado señala que vio “con gran tristeza que, siguiendo el ejemplo de nuestras guerras y depredaciones europeas, el gobierno chileno ordenó trasladar de Lima a Santiago la Biblioteca Nacional” peruana). En cualquier caso: robos hay y robos, apropiaciones ilegítimas y de otra laya (como acaso la misma palabra robo, tomada por el romance castellano del antiguo alto alemán roubon, R.A.E dixit). Entre Neruda “robándole” algunos versículos a Tagore (como buen colector de Rimbaud que fuera) y el saqueo de la Biblioteca Nacional de Lima por el ejército de ocupación chileno en la Guerra del Pacífico hay más de un abismo. ¿O no?

Este “crimen de lesa civilización” como lo llamara en su momento Manuel de Odriozola, erudito peruano a cargo de la Biblioteca saqueada, no cabe pues sino interrumpirlo a la brevedad — ni ha de permanecer sin más impune. ¿Pues qué le cabe a un Gobierno, a un Ministerio de Educación y/o de Cultura y a una Dirección Nacional de Archivos, Biblioteca y Museos por caso, si de facto o por omisión avalan, o persisten en avalar, tal más que centenario cultural secuestro? ¿Y qué les cabe si no orientan de algún modo su cometido por una promesa de justicia también en el “mundo” de la cultura? Su propia “esencia” en tanto instituciones se vería de raíz a su vez sustraída. (Con motivo de un reciente robo de una escultura desde del Museo Histórico Nacional, la Directora de Archivos, Bibliotecas y Museos de Chile habrá sido más que explícita: junto con reprobar y condenar el robo, subrayó que tal tipo de operación es ilegítima porque “atenta contra el libre goce del arte y del patrimonio a que tenemos derecho los chilenos”. Como si el libre goce (estético como patrimonial) fuera prescribible en derecho, antes que experiencias pre-contractuales singulares, regalos o acaecimientos. En cualquier caso: límite crítico del robo como práctica u operación legítima en una política del archivo y de la memoria de un Estado de derecho democrático).

Hace un par de años el entonces Ministro de Educación de Chile, Sergio Bitar, dio a entender a la prensa que se había creado una comisión para evaluar el estado y cantidad de libros plagiados, en vistas a devolverlos al Perú. ¿Qué hay de tal comisión? ¿Existe — aún? ¿No fuera hora de darle (un poco de) urgencia a la responsabilidad no sólo de devolver lo sustraído sino también de “reparar” en parte lo irreparable? ¿El robo de la Biblioteca de Lima como sinécdoque de esa guerra expropiatoria que lo hiciera posible? (Ricardo Palma, el célebre autor de las Tradiciones Peruanas, encargado de la reconstruir la Biblioteca de Lima tras el paso de los amigos chilenos de lo ajeno, en su informe al Ministro de Justicia del Perú del 12 de noviembre de 1883 es más que elocuente: “Biblioteca no existe; pues de los cincuenta seis mil volúmenes que ella contuvo sólo he encontrado setecientos treinta y ocho...”). Y si no hay restitución (íntegra, plenamente equivalente) posible ni nunca la hubo — no sólo porque mucho de lo sustraído se encuentra probablemente para siempre destruido o privatizado (algunos volúmenes con el sello de la Biblioteca de Nacional del Perú se vendieron en el comercio de Santiago, según atestigua Domeyko) sino también porque nadie podría evaluar lo que dicha sustracción y/o falta habrá implicado para lectores/as del Perú durante más de un siglo, ni, viceversa, como capitalización cultural (patrimonial) de Chile —; esto es, si nadie puede retrotraer el reloj al siglo XIX pues la máquina del tiempo como la maquinaria bélica no logra suturar sus discontinuidades ni reparar íntegramente sus desperfectos, posible sí es responder (y, mayormente, las instituciones públicas herederas de aquellas instituciones republicanas del siglo XIX) de y a la escena de saqueo por décadas en Chile obliterada. ¡Manos a la obra!

La obra pudiera llamarse por caso Los pagos (de Chile), El otro robo o simplemente Libros de vuelto en el jirón Arica. O aun algo más revuelto y/o chalaco que aún no acaba de nombrarse.

La escena se abre y se cierra sobre la cubierta del Huáscar, “museo flotante” y botín de guerra — del Pacífico.

Alguien entra y comienza a hablar en nombre de Chile (estamos aún en la representación [nacional]; “política” chilena, “teatro” chileno o “poesía” chilena, da igual), y si hablo en nombre de Chile, dice, respondo, prometo responder, también, de su sustracción, la de Chile. Del secuestro permanente de Chile en Chile. De los saqueos y expropiaciones de Chile. De los pagos y libros apropiados. De los corpus destruidos, privatizados y/o desaparecidos. Y responde, promesa incalculable, y da detalles. Y aun convoca a instituciones y personas que pudieran haber datos relevantes a que los entreguen. ¡Carajo! [Con perdón, no [nos] pidas perdón en este trance, seas quién seas, co-lector/a en la cubierta del Huáscar: disculpar/se sin más aquí sería acaso el mejor camino para olvidar tranquilamente, agravando de paso el crimen de lesa cultura; otra cosa fuera la responsabilidad, el teatro crudo de la responsabilidad — cruauté: antes que crueldad, traduciendo-transformando a Antonin Artaud: lo crudo, sólo más tarde claro y/o distinto (Krudes, später, im Fahren / deutlich, al decir de Paul Celan), lo aún no culturalmente cocinado; “la vida” misma, si se quiere, esto es, antes bien, aquello anterior a la separación (cultural) entre muerte y vida — lo que se da, lo que ocurre)]. Quien habla devuelve (vomita) un cuerpo ajeno en el propio cuerpo, lengua y habla; lo hace una y otra vez en la cubierta descubierta. ¡Ya está! ¿Qué? ¡En el Callao! (No tan rápido: luego acaso se precipiten las demandas como las indemnizaciones por daños y perjuicios, el juicio en su finitud infinito, el duelo interminable de la Armada de Chile y del nacionalismo recalcitrante, etc.). Alguien en la cubierta ya recubierta de vómitos como de frases, promete otro robo, un robo al cuadrado y/o impagable (por incobrable), tal aventura de un robo de una sola ventura; en La Punta alguien se tira al agua. (Queda abierto aquí si se trata de un pasaje a otra escena o si entramos en un intermedio o momentánea interrupción de la relación o si estamos ante el provisorio imprevisible fin de la obra, su, al decir de A. Artaud, mise en scène). *

¡Y no! ¡No! ¡No! ¡Qué ardid, ni paramento!
Congoja, sí, con sí firme y frenético,
coriáceo, rapaz, quiere y no quiere, cielo y pájaro;
congoja, sí, con toda la bragueta.
Contienda entre dos llantos, robo de una sola ventura,
vía indolora en que padezco en chanclos
de la velocidad de andar a ciegas.
C. V.

Carlos Estela (en Lima), Pedro Granados (en Lima), Lupe Cajías (en La Paz), Soledad Fariña (en Santiago), Renato Sandoval (en Lima), Cé Mendizabal (en La Paz), Andés Ajens (en Santiago), Wilson Bueno (en Curitiba), Roberto Echavarren (en Montevideo), Carlos López Degregori (en Lima), Jorge Campero (en La Paz), José Kozer (en La Habana/Hallandale), Soledad Quiroga (en La Paz), Mariela Dreyfus (en Lima/New York), Edmundo Paz Soldán (en Cochabamba/New York), Carlos Henrickson (en Valparaíso), Olga Grau (en Santiago), Reynaldo Jiménez (en Lima/Buenos Aires), Edgar Saavedra (en Lima/Cajamarca), Miguel Vicuña (en Santiago), Jussara Salazar (en Curitiba/Recife), Cynthia Rimsky (en Santiago), Miguel Coletti (en el Callao), Alfredo Fressia (en Montevideo/São Paulo), Román Antopolsky (en Buenos Aires), David Bustos (en Santiago), Roger Santiváñez (en Piura/New Jersey), Silvio Mattoni (en Córdoba), Iván Trujillo (en Santiago), Zacarías Alavi (en La Paz), Luis Bravo (en Montevideo), Alberto Allard (en Santiago), Pedro Favaron (en Lima/Huanchaco), Eduardo Duarte (en Andacollo/Barcelona), Chus Pato (en Lalín), Vicky Aillón (en La Paz), Loreto Pizarro (en Santiago), Vilma Tapia Anaya (en Cochabamba), Benjamín Chávez (en La Paz), Susy Delgado (en Asunción), Claudio Daniel (en São Paulo), Juan Carlos Ramiro Quiroga (en El Alto/La Paz), Horacio Herrera (en Buenos Aires), Raúl Castillo (en Ovalle), Sergio de Matteo (en Santa Rosa de la Pampa), Marcelo Mendoza (en Santiago), Marcelo Villena (en La Paz/París), Gary Daher Canedo (en Santa Cruz de la Sierra), Eduardo Espina (en Montevideo/Texas), Pedro Araya (en Valdivia/París), María Teresa Andruetto (en Córdoba), Fernando T. Barrientos (en Tarija), Alejandro Banda (en Valparaíso), Luis Martínez Solorza (en Santiago), Humberto Giannini (en Santiago), Lía Rebaza (en Lima), Paul Guillén (en Lima/Ica), Mauricio Rosenmann Taub (en Santiago / Essen),


* ¿La puesta en escena ha de seguir siendo con todo tan austera? ¿O algo más tropical ya se anuncia con ella — sin por ello ser enteramente bullanguera? ¿O bullanguera sí, pero en el Callao antes que en el Palacio Torre Tagle o en la alcaldía de Lima, su puesta en escena? ¿Cómo calibrar esta vez la puesta en escena (si, como A. Artaud dice poco más o menos, la mise en scène es todo, o casi todo en su crudeza, el punto no fuera sólo tropical, retórico)? ¿Tal vez en la inauguración de algo así como un desCentro intercultural indoafrolatinoamericano en Valparaíso, Puerto Montt, Iquique o aun en el jirón Arica en el Callao — tal im/posible regalo no sólo al Perú sino a todos es[t]os expoliados pagos, los de Chile incluidos? ¿Pues cómo una política (cultural) y aun una obra o un poema como tal pudieran desentenderse sin más de sus tan propios como ajenos pagos y querencias? ¿O es que una obra en que aún alguien hable en nombre de un pago, que represente o aún busque representar a su pago, pero que a la vez pretenda ser seguir siendo responsable (consigo como con alter), más temprano que tarde desemboca en las tan viejas como nuevas orillas de lo ir/representable? ¿Adiós “teatro chileno”, adiós “poesía chilena” (o “peruana” o “boliviana” o “colla” o “camba” o “mapuche”, para el caso) como adiós di/gestión de la “imagen de país”, dice usted? Tal vez. Adiós — al carajo — o en suspenso. Pues: una cultura (nacional, por caso) que no se confunda ya con el robo sólo se diera en la interrupción de toda representación cultural-patrimonial que la pre-acredite como íntegramente propia (todo patrimonio cultural supone tal entrelazadura; en palabras de Walter Benjamin: no hay documento de la cultura que no lo sea también de la barbarie) esto es, también, en la suspensión de toda re-potenciación del patrimonio acumulado como suspensión del capital (cultural) tan justa como injustamente apropiado — ¿es posible? ¿Im/posible? Una cultura tal, si se da (pues podría perfectamente no darse justo para, a la vez, poder darse como genuina cultura y no como simple maquinaria programada o programable), se diera pues en la promesa de una i[nte]rrupción (cultural) venidera, ni sólo pasada ni enteramente presente, tan cruda como aún no aculturada o apropiada, imprevisible. Y/o tal vez: la puesta en escena, excediendo esta vez imagen y figuración, im/pre-visible, apuesta hoy a la apuesta, prométese tal apuesta en escena: ni robada ni desaparecida, nomás depuesta apuesta — amitiés, les jeux sont faits.


Para nuevas adhesiones y comentarios, hacer señas vía

1 comentario:

paul guillen dijo...

Es urgente y necesario!

Cinco poemas de Esther M. Allison

Retrato de Esther Margarita Allison Bermúdez, profesora de la Facultad de Educación de la PUCP. Fuente:  Esther M. Allison [fotografía]   ...